Tras dos años de pandemia y post pandemia, entre el sector de jóvenes graduados de instituciones de educación superior del país, la recuperación laboral llegó a los mismos niveles -e incluso mejores- que se tenían antes de la emergencia sanitaria, de acuerdo con la séptima edición de la Encuesta Nacional de Egresados (ENE) 2023 del Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México.

En la presentación de los resultados participaron el Vicepresidente de Academia de Laureate México y la Universidad del Valle de México, Mtro. Raúl Caraballo; el Vicerrector de Investigación, Innovación e Incubadoras, Dr. Gerardo Dubcovsky; la Coordinadora del Centro de Opinión Pública, Mtra. Adriana Rico Villanueva; el director General del Empleo de la Secretaría del Trabajo del Gobierno de la Ciudad de México, Lic. José Julio Dávila Aceves y el Lic. Héctor Márquez Pitol, Presidente de Capital Humano y Seguridad Social de Coparmex.

De acuerdo con la ENE 23 -que analizó las respuestas de 7,545 egresados de escuelas particulares y públicas- además de una recuperación laboral en los sectores privado y público, también creció el porcentaje de quienes ejercen de manera independiente.

En detalle, 39.8% de los egresados universitarios indicó tener un empleo en el sector privado (cifra superior a la señalada en dos ediciones previas e incluso 1.8% más que el reportado antes de la pandemia); 23.2% señaló estar empleado en el sector público (6.4% más que el año pasado y 7% más que el registro prepandemia). En un contexto donde se han diversificado los esquemas de trabajo y donde los jóvenes también están interesados en desarrollarse fuera de la esfera pública o privada, destaca el porcentaje que decide ejercer su profesión de forma independiente.

Este porcentaje antes de la pandemia representaba 21%; en el siguiente año 27.6%; 32.9% en 2022 y 37% en 2023.

Jóvenes optando por ser profesionistas independientes han encontrado en esta modalidad un proyecto de vida que responde a nuevas tendencias, intereses e inquietudes; una alternativa laboral que se enfatizó durante el adverso contexto de la pandemia y también una posibilidad de ejercer ante un mercado laboral complejo. Este esquema permite trabajar de manera única, o bien, combinar esta actividad profesional con un trabajo en el sector formal público o privado.

Otras cifras que muestran la recuperación son las vinculadas a los cambios laborales. Previo a la pandemia, 63% no tuvo ningún cambio o crecimiento laboral y, entre aquellos que reportaron alguna mejora, fue principalmente en el sueldo (20%), puesto (18%) y prestaciones (6%). Durante la pandemia hubo menos cambios; ahora en 2023, 58% no experimentó ningún cambio, por ende, mayor porcentaje tuvo una mejora en su sueldo y puesto (22%).

El ambiente laboral cada vez toma más relevancia en el desarrollo profesional, por temas de productividad, compromiso con la empresa o institución, crecimiento, entre otros factores. Los resultados de la encuesta indican que 85.2% de los egresados está satisfecho con el lugar donde está trabajando y 84% está satisfecho con el clima laboral. 55.8% considera que tiene oportunidad de seguir creciendo profesionalmente en ese lugar, aunque para el 33.4% hay pocas oportunidades.

Sin duda estar preparado para aprovechar esas oportunidades es crucial y continuar capacitándose es un diferenciador.  53.9% ha tomado algún curso, 23.5% un diplomado, 11.4% una maestría y 28.2% ninguno de estos.

Quienes realizaron estudios adicionales afirman que esto impactó positivamente: 43.4% pudo desarrollar nuevas habilidades o mejorarlas, 36.1% creció laboralmente con un mejor puesto, 28% mejor ingreso, 26.9% valora mantenerse al día.

En el curso del trabajo, lo más valorado para desempeñar las actividades laborales son las habilidades de comunicación (60%), la toma de decisiones (54.1%) y el conocimiento y destrezas tecnológicas (42.4%). A pesar de que el dominio de una segunda lengua es considerado una habilidad útil (36.8%) para conseguir trabajo, en el día a día solo para 22.1% es necesaria en su trabajo.

La Encuesta Nacional de Egresados ha reportado la trayectoria laboral de los egresados informando las diferencias entre mujeres y hombres. Por ejemplo, mayor porcentaje de hombres está empleado en el sector privado (30.1% de mujeres, 35.8% hombres). Al tratarse de las prestaciones de ley están en igualdad de circunstancias, pero 6.3% más de hombres cuenta con prestaciones superiores a las de la ley (21.7% mujeres vs 28% hombres); mientras que 25.1% de las mujeres y 19.6% de los hombres, no contaba con ninguna.

En cuestión salarial, los hombres registran un ingreso promedio de $12,101 y las mujeres de $10,483. Aunque estas diferencias han ido acortándose desde la primera edición en 2017, persiste la brecha. Al trasladar esto al trato visto en el ambiente laboral, 55.8% indicó que nunca ha escuchado comentarios alusivos a preferir emplear a hombres que a mujeres, 23% lo ha escuchado pocas veces, 8.1% casi siempre y 4.6% siempre; en cuanto al liderazgo, existe mayor reconocimiento pues 15% ha escuchado o notado comentarios de que una mujer es buena líder, 23.8% lo nota casi siempre y 31.9% pocas veces.

Sobre agresiones u hostigamiento hacia las mujeres en el lugar de trabajo, alrededor del 60.1% nunca ha atestiguado una situación de este tipo, 22% señaló pocas veces, 6.6% casi siempre y 4.1% siempre. Estas respuestas muestran diferencias significativas al analizarlo por sector, ocurriendo en mayor medida en el ámbito público que en el privado (52% de egresados en el sector público y 64.1% del privado manifestaron que esta situación de hostigamiento nunca ocurre); los hombres también indicaron en mayor porcentaje que eso no pasaba (65.4% ante 53.8%).

La irrupción del COVID-19 demandó al mundo adaptación, el caso educativo recurrió a los esquemas virtuales como la solución más eficiente e inmediata para continuar con la educación. Es así que, el dominante modelo presencial que reportaba la ENE cambió sustancialmente: antes de la pandemia era de 95%, mientras que la educación abierta o virtual era de 5%. En esta edición es de 10% arriba, siendo mayor en el caso de las privadas (18.1%) que de las públicas (10%).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *