Se dio a conocer que en la actual temporada 2024-2025 de Influenza, suman más de 4,690 casos y el estado de Querétaro es la quinta entidad con más casos confirmados de dicha enfermedad (283 confirmaciones) y en defunciones es octavo sitio nacional, a mediados de enero de este año.
Indicó que las entidades con más casos son Nuevo León, Ciudad de México, Puebla y Estado de México, seguidos de Querétaro, tanto en su zona urbana como rural, expuso la Dra. Julissa Rodríguez Calderón, gerente de vacunas de la farmacéutica Sanofi México. Siendo Sonora, Nuevo León y Puebla, los líderes nacionales en defunciones.
Indicó que en dichas entidades líderes en casos como decesos por influenza tiene factores diversos como es su clima, realidad urbana y de contaminación industrial, que afecta para tener más personas más enfermizas y los que tienen padecimientos ajenos tiene hasta semanas el padecer la enfermedad.
Así como la realidad de traslados urbanos en camiones y el contacto con cientos de personas al día que le rodea, así como los descuidos de la gente para mantener los parámetros de higiene y salud.
Acepta que el sector salud desconoce la realidad de porqué dichas entidades son los líderes en casos y decesos, así como las necesidades de mayor atención para la vacunación de este padecimiento.
El año pasado fueron 12 defunciones directas por este padecimiento a nivel nacional por falta de vacunación en 2024, que ha aumentado hasta un 400 por ciento y ya se contabilizan hasta 56 decesos en lo que va del año, dijo.
Señaló que es urgente que la población, en especial la vulnerable de más de 65 años de edad, se vacune y proteja su salud, pues dicha enfermedad muta de forma constante y el organismo humano requiere de estar con altos anticuerpos.
La sexta causa de muerte en México, es la influenza y neumonía, que en especial se enfoca en el cuarto sitio de decesos en las mujeres de todas las edades, alertó. “Esta enfermedad es de circulación constante en el año, en estos momentos invernales tiene sus picos más altos en el norte del país”.
El Dr. Edgar Pérez Barragán, Internista e infectólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social, indicó que la influenza debe apreciarse con la seriedad adecuada y no pensar que solo es una gripa fuerte.
Dijo que se tiene que fomentar la cultura de la salud y que la gente adopte acciones adecuadas para protegerse de las enfermedades; la ciencia ha comprobado que la vacunación reduce hasta un 40 por ciento las visitas al doctor.
Ejemplificó que vacunar a mujeres embarazadas contra influenza reduce más de 50 por ciento los padecimientos respiratorias y hasta un 70 por ciento en los bebés.
Abundó que es un mito falso que la vacuna de influenza genere la propia enfermedad, si bien, algunas personas adquieren gripa tras aplicarse la ampolleta se debe a que son individuos que no tenían una vacuna previa.
Finalmente, Daniel Guzmán, gerente de Comunicación para Vacunad de Sanofi, explicó que esta farmacéutica maquiló 39 millones de vacunas a nivel país y dicha cantidad crece año con año y que se distribuyen a lo largo de los meses, en especial atención a población vulnerable. Dicho medicamento se enfoca a las cuatro cepas de esta enfermedad.