Para la industria de alimento para animales, la categoría de perros y gatos mantiene su auge desde hace una década y puede crecer aún más. Durante los últimos siete años, el mercado nacional de croquetas para estas especies registró un crecimiento de 21.4% en volumen, al pasar de 1.09 a 1.4 millones de toneladas métricas (TM).

 Más del 90% de la producción de esos alimentos son elaborados en México, el resto corresponde principalmente a importaciones de producto de alto desempeño y de prescripción para cubrir las necesidades nutricionales de animales de compañía que tienen alguna enfermedad.

 Durante el 30 aniversario de Grupo Amascota del Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal (CONAFAB), su presidente Ernesto Ávila señaló “lo que empezó como una iniciativa de nuestro fundador, Guillermo Obregón para responder a la necesidad de contar con un gremio de empresas especializadas en la producción de croquetas para perros y gatos, es hoy uno de los grupos más dinámicos de la organización”.

El grupo inició con tres empresas, actualmente, las 28 empresas que forman parte de dicha organización concentran el 90% del mercado de alimento húmedo, croquetas y premios– para perros y gatos que se comercializa en el país. Hoy la aspiración de esta sección es lograr que la conversión calórica, entendida como la energía obtenida a partir de los nutrientes que hay en lo que comen, sea del 70% en 2030.

Algunos datos importantes en el último año son:

  • Crecimiento del mercado en volumen 2%.
  • Crecimiento del mercado en valor 9% en prepandemia, en la pandemia muchas empresas crecieron a doble digito. 
  • La tendencia de crecimiento en alimentos para gatos es alta.

 Aunque el panorama económico del país inevitablemente afecta a los tutores de mascotas, Ernesto Ávila considera que aún hay margen de crecimiento para el alimento premium.

El último estudio Mercado potencial del alimento para mascotas de CONAFAB, reveló que los propietarios perciben a sus perros o gatos como un miembro más de su familia, por ello, dentro de su presupuesto la compra de alimento, el cuidado a su salud, la compra de productos de limpieza y cuidados especiales como visitas a la estética, así como compra de snacks, premios o carnazas, son una inversión relevante.

En este sentido, los alimentos representan una parte importante del gasto de los tutores y, la calidad y cantidad son factores determinantes en su salud. Observamos que el bienestar de las mascotas está en el centro del escenario, ya que los consumidores ponen a esta y la felicidad de sus perros o gatos por delante de los suyos. Las marcas deben abordar preocupaciones comunes; por ejemplo, produciendo snacks y golosinas que puedan ayudar a la digestión y apoyar el sistema inmunológico.

Entre las tendencias en la categoría de alimento para perros y gatos, destacó:

 Alimentos naturales y orgánicos: los tutores buscan que el producto esté libre de aditivos artificiales, conservadores y colores. Muchos tutores buscan opciones de ingredientes naturales y orgánicos.

  1. Dietas especializadas y personalizadas: este elemento juega un papel importante, con alimentos diseñados para necesidades específicas de las mascotas, como dietas hipoalergénicas, libres de granos, o fórmulas específicas para diferentes etapas de vida o condiciones de salud.
  2. Proteínas alternativas: la industria ha introducido fuentes nuevas y alternas, como insectos, pescado y proteínas vegetales, tanto por razones de salud como de sostenibilidad ambiental.
  3. Sustentabilidad: las marcas están adoptando prácticas sustentables, utilizando empaques reciclables o biodegradables y fuentes de ingredientes que minimizan el impacto ambiental.
  4. Snacks y suplementos funcionales: hay una preferencia en este tipo de productos que aporten aspectos específicos a la salud dental, articular o inmunológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *