La transformación digital está marcando un punto de inflexión en el sector de las franquicias en México, un ámbito que, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF), cuenta con más de 1,500 marcas franquiciantes (aunque otros reportes sugieren alrededor de 1,300, reflejando ligeras variaciones en la metodología de medición). Además, se estima que existen aproximadamente 95,000 puntos de venta a lo largo del país que pertenecen a una franquicia.
Este panorama no solo es relevante por el número de unidades en operación, sino también por su impacto en la economía: el sector franquicias genera más de un millón de empleos formales y representa alrededor del 5% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Sin embargo, el crecimiento constante de las franquicias ha puesto en evidencia la necesidad de acelerar y optimizar los procesos legales para abrir nuevas unidades de forma más eficiente y confiable.
En este contexto, la tecnología se presenta como un aliado clave para la gestión jurídica de franquicias, permitiendo automatizar tareas administrativas, agilizar la creación y revisión de contratos, así como garantizar el cumplimiento normativo en cada región del país. Plataformas digitales y herramientas en la nube proporcionan a emprendedores y franquiciadores la posibilidad de centralizar y supervisar toda la documentación necesaria para la expansión de la marca, minimizando errores y reduciendo costos.
Plataformas como EasyLex, enfocada en simplificar procesos legales para negocios, están aprovechando la innovación tecnológica para introducir soluciones prácticas en el mercado mexicano de franquicias. “La adopción de herramientas digitales puede reducir el tiempo de cierre de una nueva unidad de 3 semanas a tan solo 3 días”, señaló en entrevista Yaritza Rodelo, CEO de EasyLex, al referirse al potencial de la automatización en la elaboración de contratos y la gestión de trámites gubernamentales. “Plataformas como la nuestra permiten a los clientes centralizar toda la documentación legal, revisar avances en tiempo real y firmar documentos de manera electrónica, sin sacrificar la validez jurídica”, agregó.
La implementación de estos mecanismos representa una ventaja competitiva en un país donde las franquicias se encuentran en constante expansión. Gracias a la digitalización, empresas que operan bajo este modelo pueden atender de manera más rápida las necesidades de sus franquiciatarios, asegurando la estabilidad y legalidad de cada transacción. Además, la protección de datos y la transparencia se ven fortalecidas, puesto que las plataformas digitales modernas suelen integrar protocolos de seguridad que cumplen con las regulaciones nacionales e internacionales.
Para los especialistas en derecho corporativo, el uso de tecnología en la gestión legal también facilita la verificación del cumplimiento de las normativas estatales y federales, lo cual es esencial para evitar sanciones y proteger la reputación de la marca. En el caso de las franquicias, esta verificación implica revisar licencias, registros de propiedad intelectual, pagos de regalías, entre otros aspectos.