En el marco del primer aniversario del decreto del Área de Protección de Flora y Fauna Humedales de Montaña La Kisst y María Eugenia, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Dirección Regional Frontera Sur, Istmo y Pacífico Sur, organizó una serie de actividades para conmemorar el Día Mundial de los Humedales.

En las instalaciones de la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), se llevó a cabo el Foro Humedales de Montaña La Kisst y María Eugenia, donde se expusieron temas como la Importancia de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), Retos y alcances de la aplicabilidad normativa en materia ambiental para la protección de las ANP y Humedales de Montaña del Valle de Jovel, entre otras.

Participaron ponentes con experiencia en el tema como León Enrique Ávila Romero, Académico de la UNICH e integrante del Consejo de la Zona Sur y Humedales; Ivonne Guillen Domínguez de la Conanp; Gustavo Hernández Cansino, Abogado ambientalista, y Falú Itiel Valeriano Morales de la Red Juvenil por la agenda 2030, entre otros.

En el Centro de Convenciones El Carmen, se realizó el Foro de Consulta rumbo una estrategia municipal de manejo de residuos sólidos urbanos para San Cristóbal de las Casas “Cultiva Basura” en el cual se analizaron temas como la Recolección, separación y clasificación de la basura, Reciclaje y transformación, además de la Contaminación y sus efectos.

Estas actividades fueron promovidas por el H. Ayuntamiento Municipal de San Cristóbal de las Casas, a través de la Dirección de Ecología, el Colegio de la Frontera Sur, Unidad San Cristóbal, la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH) y la Conanp.

Otra actividad fue el Festival de la Conservación “Los Humedales Son Parte de Ti”, promovido por la Conanp, en coordinación con el grupo de educación ambiental Montaña Creativa; tuvo como escenario las instalaciones del Centro Deportivo Municipal (CEDEM).

En esta ANP habitan 236 especies de plantas vasculares, peces, anfibios, aves, reptiles y mamíferos, 35 especies bajo alguna categoría de riesgo en la NOM-059-SEMARNAT-2010, 13 especies endémicas y tres prioritarias para su conservación.

 La Conanp refrenda su compromiso de trabajar a favor de la conservación de los recursos naturales representados en las ANP y humedales de montaña, así como en el bienestar de las comunidades que las habitan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *