La hospitalidad en México está viviendo una transformación que responde a las nuevas demandas de los viajeros. Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), 9 de cada 10 internautas planean realizar un viaje, destacando el canal digital como clave para la compra de servicios relacionados con el turismo. Hoy en día los turistas buscan principalmente vacacionar, descansar, reconectar con sus seres queridos y explorar nuevas culturas.
Los estrategas de hospitalidad de ODENTIO, expertos en anticipar y aplicar las tendencias que darán forma al futuro de los hoteles boutique, nos comparten 7 tendencias que marcarán el rumbo, destacando el papel crucial de los hoteles boutique para cautivar a los viajeros modernos en el 2025.
1.Experiencias personalizadas con IA
La firma estratega, reconoce la importancia de la IA para transformar la experiencia del huésped. Por ello, han comenzado a implementar tecnologías que optimizan cada etapa de la estancia en sus hoteles. Además de que les permite valorar y medir la experiencia del huésped durante su estancia y poder identificar su NPS global con base a su experiencia.
“Es muy importante adicionar un sistema de interacción con los huéspedes para el antes, durante y después. Esto permite atender necesidades en tiempo real y recibir feedback directo al final de la visita.” — Hannan Zanzuri, CEO y Fundador de ODENTIO
Innovaciones clave:
IA para analizar preferencias y ofrecer recomendaciones personalizadas.
Pre-check-in integrado con el PMS para eficientar procesos y evitar errores.
Sistemas de interacción para atender necesidades en tiempo real y evaluar la experiencia del huésped.
Por su parte, Maribel Su, Gerente de Marketing de ODENTIO comenta que: “La implementación de un pre-check-in integrado con el PMS del hotel reduce significativamente errores en comparación con los procesos manuales. Además de eficientar los tiempos y evitar una posible conglomeración de huéspedes durante el check-in”
- Innovación sostenible
La sostenibilidad es una prioridad para los viajeros. Los hoteles boutique están adoptando prácticas ecológicas como paneles solares, reciclaje de agua y arquitectura con materiales locales.
Como es el caso de Kymaia, el hotel que combina energía solar, manejo responsable de residuos y regeneración de jardines. Su arquitectura utiliza materiales locales para integrarse con la biodiversidad de la costa oaxaqueña, redefiniendo el lujo sostenible.
“Implementar y comunicar estas prácticas es vital. Los huéspedes cada vez prefieren productos y servicios respetuosos con el medio ambiente.” — Avril Castañeda, Coordinadora de Marketing.
- Experiencias fuera de lo común
Los viajeros buscan hoteles con diseño “instagrameable” y experiencias memorables, por ejemplo Punta Nayaá lidera esta tendencia con acabados únicos hechos de baba de nopal y amenidades como una alberca en el lobby y paletas de hielo al check-in.
Hannan Zanzuri, CEO y Fundador de ODENTIO , comenta que “En 2025, los hoteles creativos que promuevan un luxury lifestyle tendrán la preferencia. La experiencia visual y sensorial serán clave para destacar.”
- Espacios de trabajo flexibles
Tras la pandemia, la demanda de áreas comunes para trabajar se ha ido incrementando. Hoteles como Vuestro en Ciudad de México combinan escritorios en las habitaciones y espacios de coworking relajantes para viajeros que buscan un espacio para trabajar remotamente.
“Para atraer a este tipo de huéspedes, es clave ofrecer algo más que un escritorio en la habitación. Espacios con colores suaves, buena música e iluminación, junto con WiFi rápido y opciones como café y snacks disponibles, hacen la diferencia. Estos detalles no solo fomentan estancias más largas, sino que también aseguran que quieran volver.” Asegura Avril Castañeda, Coordinadora de Contenido.
5.Experiencias wellness
El bienestar es una prioridad creciente para los viajeros, quienes buscan experiencias que integren relajación, salud y conexión con la naturaleza. Por ejemplo, los hoteles boutique que ya han integrado esta tendencia ofrecen:
Kymaia: En su spa AZUMI, renovará esta tendencia wellness con envolturas para el cuidado de la piel como ice therapy para conectar cuerpo, alma y mente.
- Redes sociales como motores de búsqueda
Hoy en día, las redes sociales están redefiniendo el SEO. Obteniendo contenido optimizado con palabras clave, geolocalización y textos alternativos que ayudan a alcanzar al público correcto.
“Instagram, ChatGPT y TikTok son el nuevo Google para los jóvenes. Subtítulos automáticos y voice-overs son herramientas clave para la inclusión.” comenta Luis Corona, Coordinador de Social Media en ODENTIO.
- Optimización de ingresos con herramientas de IA
El equipo especializado de revenue de ODENTIO, se mantiene a la vanguardia utilizando herramientas de IA para analizar datos y predecir tendencias de mercado. Esto les ayuda a tomar decisiones informadas y maximizar los ingresos acordes a su estrategia.
“La predicción de tendencias de mercado con IA nos ayuda a ser más asertivos con la optimización de nuestros ingresos, además de que podemos mejorar el pick-up acorde a la data y sobre lo de OTB” agregó Maribel Su, Gerente de Marketing de ODENTIO.
Este año, la hospitalidad se redefine en torno a la integración de tecnología avanzada, el compromiso con la sostenibilidad y la creación de experiencias únicas y personalizadas. Desde la implementación de inteligencia artificial para optimizar cada aspecto de la operación hotelera hasta el diseño de espacios que combinan lujo, funcionalidad y bienestar. Estas tendencias para el 2025, identificadas por ODENTIO, no solo responden a las necesidades de los viajeros actuales, sino que también ofrecen una guía para que hoteles y destinos destaquen en un mercado competitivo, optimizando prácticas, incrementar ingresos, y atraer más huéspedes,