El día de hoy se llevó a cabo la cuarta entrega del Reconocimiento Empresas Excepcionales a empresas e instituciones que han desarrollado prácticas sobresalientes en la generación de valor social, ambiental y económico hacia sus colaboradores, proveedores, clientes, aliados y la sociedad; para difundir su cultura de innovación, su compromiso con la excelencia, así como aprender de sus historias de éxito y contribución al desarrollo de la dimensión social.

El Reconocimiento Empresas Excepcionales es un programa del Consejo Coordinador Empresarial, Voz de las Empresas y el Instituto para el Fomento a la Calidad que impulsa, desarrolla y reconoce la Dimensión Social Empresarial en México.

La convocatoria constó de 8 categorías: Fomentar el bienestar de los colaboradores; Activar la transformación digital; Fortalecer la cadena de valor; Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; Cultivar una cultura de ética y transparencia; Personalizar y crear experiencias significativas al cliente; Favorecer la diversidad, equidad e inclusión e; Innovar el modelo de negocio temáticas en las que los participantes inscribieron sus iniciativas más prometedoras.

Durante el evento, se entregó el Reconocimiento Empresas Excepcionales a 55 empresas e instituciones que participaron con 80 prácticas con Dimensión Social, en los niveles:

  1. Prácticas Excepcionales. – para quienes son referente por la generación de acciones innovadoras y beneficios sobresalientes en su Dimensión Social, colocándose como ejemplos a seguir.

 

  1. Buenas Prácticas. – para quienes muestran un impacto relevante en su progreso, colocándose como ejemplo de las buenas acciones que están llevando a cabo como reflejo de su Dimensión Social.

Asimismo, se identificaron empresas y organizaciones en el nivel Prácticas en Desarrollo, que son aquellas que están en proceso de implementación y de evaluación de su impacto.

Dentro de estas buenas prácticas, la empresa Normalización y Certificación NYCE fue reconocida por su desempeño sobresaliente en la categoría de Buena Práctica para personalizar y crear experiencias significativas al cliente, en donde dio a conocer la forma en que lleva a cabo sus prácticas exitosas, que son referentes de la dimensión social de las empresas y ejemplo en la generación de bienestar de los colaboradores, la transformación digital, la ética y transparencia, la contribución al desarrollo sostenible, el fortalecimiento de las cadenas de valor, la innovación en el modelo de negocio, así como el favorecer la diversidad, equidad e inclusión.

Cabe destacar que se entregó un Reconocimiento Especial por sus Prácticas con un Desempeño Sobresaliente a APAC, I.A.P Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral con la práctica «Intervención con intención, prevención y atención temprana, inclusión educativa, laboral y social de niñas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad»; y Grupo Bimbo con la práctica «La magia de la inteligencia artificial en Grupo Bimbo»; y Grupo Hérdez con la práctica “Ejido Topía”.

También fueron distinguidos Luz Castellanos Novoa y Ángel Arturo Pérez Cotero, por su desempeño sobresaliente, representando al Grupo Evaluador de 82 especialistas responsable de analizar las prácticas de las empresas participantes, en el marco de un Código de Ética que garantiza la transparencia, objetividad y confiabilidad del proceso de evaluación del Reconocimiento.

La selección final de las prácticas ganadoras fue realizada por un Consejo de Premiación conformado por representantes del Consejo Coordinador Empresarial, Consejo Mexicano de Negocios, Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad, quienes realizaron el proceso sin conocer la identidad de las empresas participantes, con el objeto de garantizar una decisión objetiva y transparente, basada en la propuesta del Grupo Evaluador, los méritos de las prácticas y el consenso del Consejo de Premiación.

Los sectores de las 55 empresas e instituciones participantes fueron: Servicios 26%; Alimentos y Bebidas 15% Construcción 6%; ONG’s 6%, Manufactura 5%; y el 13% restante correspondió a Energía, Minería, Salud y educación, entre otros. El 62% fueron empresas grandes, el 18% medianas y el 11% pequeñas contando con la representación del 69% de los estados de la República.

La inscripción de prácticas por categoría fue: 9 Fomentar el bienestar de los colaboradores; 6 Activar la transformación digital; 6 Fortalecer a los proveedores; 26 Contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible; 5 Cultivar una cultura de ética y transparencia, 13 Personalizar y crear experiencias significativas al cliente, 6 Favorecer la diversidad, equidad e inclusión y 9 Innovar el modelo de negocio, categoría creada en esta edición con el objetivo de reconocer la excelencia en creación de valor al cliente.

La entrega del Reconocimiento Empresas Excepcionales contó con la participación del Mtro. René Freudenberg, Presidente del Instituto para el Fomento a la Calidad; Lic. Salvador Villalobos Gómez, Presidente Ejecutivo del Consejo de la Comunicación; Lic. Francisco Cervantes Díaz, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial; C.P. José de Jesús Rodríguez Cárdenas, Presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México; Emmanuel Reyes Carmona, Presidente de la Comisión de Economía del Senado de la República; así como la Ing. Luz Castellanos Novoa, representante del Grupo Evaluador de Empresas Excepcionales.

Sobre el Reconocimiento Empresas Excepcionales, Freudenberg Zezatti comentó: “Empresas Excepcionales nos muestra que el éxito en México no sólo se mide en cifras, sino en el impacto tangible que estas organizaciones tienen en la calidad de vida de sus comunidades y en la transformación positiva del país.”

Acerca de la convocatoria 2024-2025 de Empresas Excepcionales, el Mtro. Freudenberg, dijo: “Invitamos a las organizaciones a sumarse a este movimiento, a compartir sus prácticas sobresalientes y a inspirar a otros con historias que evidencian el poder transformador de nuestra cultura empresarial mexicana.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *