Se dio conocer la 3ª edición del estudio “Conciencia de Compra en Supermercado (CCSM), que analiza los hábitos de compra de los mexicanos y señala que en sus visitas a estos lugares,  las categorías de mayor compra son alimentos en un 92 por ciento.

Las otras categorías son higiene y belleza con 80 por ciento, cuidado del hogar con 68 por ciento u bebidas no alcohólicas con 60 por ciento.

Se estima que un 39 por ciento de los mexicanos va una vez al supermercado a la semana, mientras que un 26 por ciento va cada 15 días y un 16 por ciento de 2 a 3 veces por semana, indica el documento realizado por GS1 México y la consultora Tendencia IM.

Mientras que las 5 principales razones por las que un consumidor elige un supermercado es variedad de productos (82 por ciento), promociones / ofertas (81 por ciento), ofrece mejores precios (79 por ciento), es más cercano a su casa (76 por ciento) y disponibilidad de mercancías (71 por ciento).

Vivimos en un escenario incierto, volátil, complejo y ambiguo, donde la única constante es el cambio, lo que ha impactado directamente la economía de los hogares y, con ello, las decisiones de compra en el supermercado”, destacó Eduardo Aldave Fuentes Calvo, director de Planeación Estratégica y Finanzas de GS1 México.

Por su parte, Jorge Joaquín Valencia, gerente de Planeación Estratégica y Efectividad Operativa de GS1 México, destacó que en la edición 2024 del Estudio de CCSM, la calidad del producto es el atributo más importante para los consumidores al elegir alimentos (categoría líder en las preferencias de compra en el supermercado) con un 93 por ciento.

Siendo seguido de precios bajos (87 por ciento), y promociones (70 por ciento). Esto sugiere que, aunque los consumidores valoran la calidad, también son sensibles al costo y buscan maximizar el valor de sus compras.

Dijo que lo ambiental y responsable son atributos muy bajos en la compra son descendentes y los fabricantes también lo aprecian como algo no relevante y se está empezando a ser un tema no relevante, es de cuidado esa realidad.

No existen diferencias significativas de opinión de compras de las regiones del país y de regionaliza las compras y existen opiniones muy similitudes en compra y venta.

Indicó que entre los principales retos de los insumos del supermercado son hacer evidente la calidad del producto, disponibilidad, la marca, ser mexicano y diseño del mismo.

Por otra parte, marca del producto (54 por ciento), Hecho en México (35 por ciento) y diseño (27 por ciento) son considerados atributos diferenciadores al adquirir comestibles. Sin embargo, cabe destacar que, para ciertos consumidores, especialmente los de mayores ingresos, la reputación de la marca puede influir en la percepción de calidad o valor, mientras que Hecho en México resuena más con los Baby Boomers y la Generación X.

Otras cifras del estudio señala que respecto a con quién acuden al supermercado, los consumidores mencionan que con la familia (40 por ciento), pareja (36 por ciento), solo (30 por ciento), amigos (2 por ciento) y roomies (1 por ciento).

En materia de método de pago, 76 por ciento usa efectivo, 52 por ciento tarjeta de débito, 25 por ciento tarjeta de crédito, 17 por ciento vales de despensa, 1 por ciento CoDi (Código QR) y 1 por ciento Pagos sin Contacto.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *