La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) realizó un diálogo con diversos sindicatos sobre el futuro del INFONAVIT y la importancia de preservar su naturaleza y equilibrio tripartita. Este encuentro reafirmó el papel fundamental del Instituto como un pilar de acceso a la vivienda para millones de trabajadores.

El presidente nacional de COPARMEX, Juan José Sierra Álvarez, destacó que el INFONAVIT es una institución tripartita que ha garantizado por décadas el derecho a la vivienda de los trabajadores.

Asimismo, subrayó la necesidad de tener un diálogo social: “va a ser trascendental para el país, el diálogo de sindicatos, trabajadores y empresarios. Un diálogo social que tiene que ver con los temas trascendentes para el país, que está el desarrollo económico que tiene que ir de la mano con el desarrollo social, también el tema de la productividad que es importante cuando tenemos un 54.5 por ciento de informalidad”.

Entre los representantes sindicales con quienes se hizo un primer diálogo son Alejandra Mondragón (FRET-CTC), Rodolfo González (CROM), Fernando Salgado (CTM) y Ada Hermelinda Salazar (ASSA de México), quienes coincidieron en la relevancia de preservar el equilibrio tripartito del Infonavit.

El titular de la COPARMEX subrayó que el INFONAVIT ha sido un modelo de éxito construido sobre la base del esfuerzo conjunto de empresas, trabajadores y el gobierno. Sin embargo, alertó que las reformas recientes ponen en riesgo su gobernanza al concentrar atribuciones en la Dirección General y debilitar la participación de los sectores productivos.

La desatención a las propuestas del sector empresarial y sindical genera incertidumbre y atenta contra la estabilidad del sistema.

Los representantes sindicales enfatizaron que, aunque fueron atendidos en el proceso legislativo, sus planteamientos no fueron escuchados ni reflejados en las modificaciones aprobadas. Advirtieron que esta situación afecta el principio de representatividad y puede derivar en decisiones unilaterales que perjudiquen a los derechohabientes.

Señalaron que es prioritario establecer mecanismos que garanticen la vigilancia y el control sobre el uso de los recursos, asegurando que estos beneficien directamente a los trabajadores.

Ante este panorama, los empresarios y los sindicatos de trabajadores se pronunciaron a favor de continuar el diálogo social como una herramienta esencial para encontrar soluciones que fortalezcan al Instituto y garanticen su operación con apego a los principios de transparencia y equidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *