En el marco del fortalecimiento de las relaciones comerciales entre Rusia y México, nos complace invitarte al 1er. Foro Empresarial Rusia-México, que se celebrará el próximo jueves 3 de abril en el Hotel Hilton Reforma, Ciudad de México, a partir de las 9:00 hrs.

Durante el evento, contaremos con la participación de Aleksey Valkov, Subdirector de la Fundación Roscongress y Director del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), quien abordará las oportunidades y desafíos de hacer negocios con Rusia en 2025 para sectores estratégicos como energía (renovables, electromovilidad), digitalización, tecnologías de la información, industria farmacéutica.

Asimismo, participarán la titular de la Secretaria de Turismo, la Presidenta Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), El Presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales, Director General en Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) , La Presidenta de la Comisión de Relaciobes Exteriores , representantes de la Secretaría de Economía, la Secretaría de Energía, PEMEX y la Secretaría de Relaciones Exteriores, quienes compartirán su visión sobre la cooperación entre ambos países.

AGENDA FORO EMPRESARIAL RUSIA – MÉXICO

3 de abril de 2025, Ciudad de México, México – Hotel Hilton Mexico City Reforma

(Información actualizada al 3 de marzo de 2025)

Programa del evento

08:30–09:30 | Registro de invitados y café de bienvenida

09:30–09:50 | Apertura del evento

09:50–11:00 | Sesión plenaria: “Cooperación comercial y económica entre Rusia

y México: pasado, presente y futuro”

En 2025, Rusia y México celebrarán 135 años de relaciones diplomáticas. A lo largo de este tiempo, la cooperación entre ambos países ha experimentado altibajos, acercamientos y periodos de estancamiento, nuevas oportunidades y desafíos. Sin embargo, han permanecido constantes el respeto mutuo, la búsqueda de beneficios compartidos y el interés por construir un mundo justo y equitativo.

A pesar de los desafíos geopolíticos actuales y las interrupciones en el comercio global, México sigue siendo uno de los principales socios comerciales de Rusia en América Latina. En 2021, incluso en medio de la pandemia de COVID-19, el comercio bilateral alcanzó niveles récord. Durante los primeros cuatro meses de 2024, el volumen del intercambio comercial creció un 9.8% en comparación con el mismo periodo de 2023.

Algunos temas clave de discusión serán:

  • ¿Cuál es el volumen actual del comercio bilateral y qué productos lo conforman?
  • ¿Qué sectores tienen mayor potencial para diversificar las exportaciones entre ambos países?
  • ¿Cuáles son las áreas prioritarias para la cooperación económica en la actualidad?
  • ¿Qué sectores ofrecen mayor atractivo para la inversión conjunta, y qué nuevas

oportunidades pueden explorarse, por ejemplo, en la agroindustria, el sector farmacéutico o la tecnología agrícola?

  • ¿Cuáles son los principales retos y barreras que enfrenta el comercio bilateral?
  • ¿Qué medidas pueden tomar los gobiernos, las empresas y las organizaciones empresariales para fortalecer la relación comercial entre Rusia y México?
  • ¿Qué herramientas existen para apoyar a las pequeñas y medianas empresas interesadas en ingresar a los mercados de Rusia y México?
  • ¿Cómo pueden los foros y exposiciones empresariales contribuir a la intensificación de las relaciones comerciales y económicas entre ambos países?

Este evento, organizado por la Fundación Roscongress en colaboración con la Cámara Nacional de la Industria de Transformación de México (CANACINTRA) y reunirá a representantes del sector empresarial, así como asociaciones industriales.

Además, será una oportunidad única para conocer de primera mano el ecosistema de la Fundación Roscongress y sus principales plataformas de debate en Rusia, como el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), la Semana Energética Rusa (REN) y el Foro Económico Oriental (EEF), entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *