La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a productos provenientes de más de 180 países ha reconfigurado el comercio global, mientras en este contexto de tensiones comerciales, México se mantiene como un socio estratégico, beneficiándose del Tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Por ello, la International Chamber of Commerce México (ICC México) considera que esta ventaja, aunque relevante, no es garantía de futuro y para consolidar su posición en el nuevo orden comercial global, México debe adoptar medidas estratégicas que fortalezcan su infraestructura, promuevan la innovación y desarrollen capacidades tecnológicas que lo hagan más resiliente y competitivo en el largo plazo.

Desde 2018, Estados Unidos ha adoptado una política comercial más proteccionista, afectando sectores clave como el acero, aluminio, tecnología y agroindustria. México, gracias al T-MEC, ha logrado mantener un acceso privilegiado al mercado estadounidense.

Lo cual, se ha traducido en ser el principal socio comercial de Estados Unidos. en 2023, con exportaciones por más de 460 mil millones de dólares y ser uno de los principales destinos del fenómeno de nearshoring, atrayendo inversiones extranjeras que buscan producir más cerca del mercado norteamericano.

Para capitalizar esta coyuntura y no perder terreno frente a otros países como India o Vietnam, México necesita enfrentar desafíos estructurales en unidad entre el gobierno y el sector privado.

Por ello, la ICC México hizo un llamado a los sectores público y privado para construir, juntos, una agenda de competitividad basada en diversificación de mercados, desarrollo de infraestructura estratégica, impulso a la ciencia y tecnología, fortalecimiento del Estado de derecho, diálogo permanente con Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *