A nivel continental se tiene la semana de inmunización de las Americas, del 26 de abril al 3 de mayo en todo el continente y que ayude a que los padres y madres de familia tengan la mejor información para el vacunar contra 30 enfermedades a toda la niñez latinoamericana.

Al respecto, Balbina Tatiana Clasing, gerente de Comunicación del CMLL, dijo que se busca a vacunar a los menores de edad y se convoca a participar en la campaña de vacunación del 27 de abril que se hará en la Arena México.

En esta jornada se aplicarán las vacunas contra rotavirus, tétanos, tosferina, sarampión, neumococo, VPH para adolescentes, solo se pedirá que se traiga las cartillas de vacunación y no será necesario el ingresar a la función de lucha libre.

El director de Comunicación de Sanofi México, indicó que es esencial que se incremente los porcentajes de vacunación, pues en el país se tiene un alza en diversas enfermedades que ya se consideraban controladas y en los últimos años se ha detectado un alza.

El 26 de abril al 3 de mayo se realizará la semana nacional de vacunación que impulsa la necesidad que los menores de edad cubran su cuadro de vacunas. Un ejemplo de los padecimientos que están descontrolados son la tosferina y el sarampión, que ya tuvieron decesos por falta de la inmunización de los menores.

Martha Aviles, infectologa pediatra, señaló que se estima que en el país se tienen más de 362 casos de sarampión que se traspasó a Querétaro, Zacatecas, Oaxaca, Coahuila y Chihuahua.

Se sabe que un 91 por ciento de los enfermos no estaban vacunados y eso hace urgente tomar medidas al respecto. Y la única forma de prevenir el enfermarse es la vacuna.

Por ello, se pide que se coloquen las dosis que marca la cartilla para infantes y en los adultos no es dañino el igual aplicarse la misma, para así asegurar no contagiarse.

En el caso de la tosferina, es la mayor afección en niños menores de 6 meses. Y puede presentarse varias veces en la vida. No solo da una vez.

Por ello, se tiene que apoyar las estrategias de vacunación desde que la madre sigue embarazada y cumplir las dosis de vacunación del bebé.

Sarbelio Moreno, infectologo pediatra, detalló que en el caso del sarampión no ha desaparecido y es contagioso con el contacto y un infectado puede contagiar a 12 individuos. Es una enfermedad grave que puede provocar decesos.

Se sabe que los más afectados son adultos de 25 a 40 años, es casi uno de cada tres enfermos, quienes están muy dañados.

Se debe revisar las cartillas de vacunación de los menores de edad y que se cumplan los tiempos marcados, acudir con el médico y en viajes internacionales se aplique la vacunación en los tiempos marcados. Además de confiar en la vacuna y no caer en desinformación.

Señaló que las pandemia ayudó a tener mejores diagnósticos para identificar las enfermedades respiratorias y permite tener más control de las mismas. Ejemplificó que en en los dos últimos años, las enfermedades prevenibles por vacunas ha subido arriba del doble en tosferina y unas 12 veces más en 2025.

Mientras que la poliomielitis, es una enfermedad que daña la movilidad de miembros de los individuos, en algunos casos se pierde la vida. A nivel global, en 2024, se tuvieron 99 casos y en 2025, se tienen 12 al momento, en Afganistán y Pakistán.

Dijo que los adultos en edad productiva es la menos vacunada, por la falta de documentación y que de mayores de edad no predice que se vaya a enfermar. A nivel nacional se estima que existe una cobertura de 88 por ciento contra sarampión.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *