RappiCard reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medio ambiente con el lanzamiento del documental “Axolotitlán: Encuentros de resiliencia y regeneración” y una nueva tarjeta de edición limitada en colaboración con el Museo Nacional del Axolote. Esta iniciativa busca amplificar la visibilidad del ajolote, una especie emblemática de México, y así contribuir a su preservación.

Como parte de este esfuerzo, RappiCard ha impulsado la mejora de la infraestructura del museo, incluyendo material para la construcción de un domo para exhibiciones audiovisuales y la creación de un mural conmemorativo que simboliza la relación entre la biodiversidad mexicana, el reciclaje y la creatividad en pro del medio ambiente. Por otra parte, el documental resalta la historia del museo así como el trabajo y compromiso de su fundadora, Pamela Valencia, destacando la importancia del ajolote como un bioindicador de la salud de los ecosistemas y un símbolo de resiliencia.

A través de este esfuerzo, no solo preservamos al ajolote, sino que también inspiramos a más personas a conectar con la naturaleza y a tomar medidas concretas en favor del medio ambiente.” Pamela Valencia, Fundadora y Directora del Museo Nacional del Ajolote: Axolotitlán.

En el marco de esta alianza, RappiCard también presenta la edición especial de su tarjeta “Aquajolote”, fabricada con plástico recuperado del mar. Esta es la segunda tarjeta de la marca elaborada con este material, sumándose al éxito de la “Ocean Plastic”, una de las tarjetas más solicitadas por los usuarios de la fintech. Con esta iniciativa, la compañía continúa con su compromiso con la sustentabilidad y la educación ambiental. 

Nuestra alianza con el Museo del Axolote es una muestra de cómo las empresas pueden unir esfuerzos con instituciones culturales y ambientales para generar un impacto real. Queremos inspirar a más compañías a sumarse a causas que trascienden el ámbito comercial y dejan una huella positiva en la sociedad. El documental, la infraestructura aportada al museo y la nueva tarjeta “Aquajolote” reflejan nuestro compromiso con la biodiversidad y la educación ambiental”, señaló José Antonio Murillo, CEO de RappiCard México.

El documental “Axolotitlán: Encuentros de resiliencia y regeneración” está disponible en el canal de YouTube de RappiCard y narra la historia detrás del Museo del Axolote, resaltando la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para la conservación de esta especie.

Sobre el ajolote y su conservación

El ajolote es un bioindicador de la salud de los ecosistemas. Su desaparición altera el equilibrio de la cadena trófica en Xochimilco, en Ciudad de México. Actualmente, de las 17 especies de ajolotes en México, 16 son endémicas, pero sus poblaciones silvestres han disminuido drásticamente debido a la degradación de su hábitat. 

El Museo Nacional del Axolote busca generar conciencia y fomentar la participación ciudadana en la conservación de esta especie a través de charlas y programas educativos. A pesar de los avances en visibilidad, aún queda mucho por hacer. La protección de Xochimilco, la regulación de especies invasoras y la restauración del ecosistema son tareas urgentes. 

Sinopsis del documental

“Axolotitlán: Encuentros de resiliencia y regeneración” es un viaje al corazón de la conservación, donde el Museo del Axolote cobra vida a través de su creadora. Su fascinación por este enigmático anfibio la llevó a convertir su asombro en una misión de vida. El documental narra su camino desde el primer encuentro con el ajolote hasta la creación de un espacio dedicado a su protección. Con testimonios de científicos, ambientalistas y colaboradores clave, revela los desafíos y aprendizajes de esta iniciativa. Más que una historia de conservación, este documental es un recordatorio de que proteger al ajolote es preservar nuestra identidad y nuestro futuro.

Para conocer más sobre los esfuerzos de sostenibilidad y la alianza entre RappiCard y el Museo del Axolote, visita: rappicard.mx/aquajolote Los interesados en la tarjeta edición especial la pueden solicitarla en la app de RappiCard desde el 16 de abril del 2025. Para más información sobre el ajolote y su conservación, visita la página oficial del museo en museodelaxolote.org.mx .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *