Los ganadores del certamen Heineken Water Challenge son Igma de Starcrops, Cova, AquaTerra, al respecto, el Director del Instituto de Emprendimiento Garza Laguera del ITESM, Ulrich, indicó que el agua es un insumo esencial para las personas y se tiene un consumo dispar, pues un individuo de escasos recursos hace uso de 120 litros de agua al día y una persona de clase alta utiliza hasta 400 litros diarios.

Señaló que en la actualidad se vive una crisis del agua y la tendencia es que el clima sea más caluroso al futuro y la humanidad no puede frenar el alza de la temperatura global.

Por ello, se requiere de emprendedores que sean disruptivos con sus ideas para hacer del agua un bien asequible al futuro. Se debe inspirar y apoyar a las empresas del futuro que harán posible tener una adecuada sustentabilidad.

Claudia de la Vega, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Heineken México, señaló que se deben capitalizar las ideas innovadoras sobre la sustentabilidad y que los nuevos emprendedores tengan un financiamiento adecuado al inicio de su carrera empresarial.

Debemos apoyar un mundo mejor y conservar un insumo prioritario como es el agua. La empresa usa 2.4 litros de agua por un litro de cerveza y México es un ejemplo mundial para producir cerveza.

La empresa AIoT 4All, se enfoca en tecnología de manejo de agua en sistemas agrícolas y monitoreo de calidad de cuerpos de agua. Manejan dos soluciones integrales con sistemas sensores online con una boya que se coloca en el agua; así que el monitoreo y manejo de datos. Lo cual, permite tener una gestión adecuada del agua y monitorear la calidad del agua. Dichos sistemas se han utilizado en Guadalajara y con contratos en Europa.

Irrigen (Irrigación Regenerativa), es una empresa enfocada que cambia el modelo de agua desechable que destina hasta un 24 por ciento del agua en industria y un sistema agrícola con más del 70 por ciento del líquido. Lo que buscamos es una irrigación regenerativa que ayuda a tener mejores capacidades de captación de agua en tierra. Se propone recuperar y establecer un riego eficiente para que el agua esté almacenada sin pérdidas por evaporación. Igualmente ya tienen patentes para este sistema que ya es aplicado en Chihuahua y Aguascalientes para ahorros de agua y retención de líquido como de economía. Aunado a tener 31 patentes.

BlueKali, es una empresa que en enfoca a controlar el insumo de Micro plásticos que se busca prevenir con un sistema tecnológico que ayuda a recuperar plásticos en cuerpos de agua. Que se busca adaptar a aguas del país. Que es posible sea ocupado por empresas y gobiernos. Se tiene la meta de impactar a más de 200 mil personas en Veracruz.

Cova, es una empresa enfocada en prevenir la contaminación del agua, que un 70 por ciento está afectada en el país, por ello, desarrollan humedales artificiales para captar carbono y limpiar agua, que son desarrollados en Oaxaca. Aunado a tener 11 humedales por desarrollar en el sureste. Abundó que se tiene la ventaja de captar contaminantes y hasta brindar empleo a una comunidad. Buscan crear un portal informativo y sistematizar sus procesos.

CPlantae, es una empresa de tratamiento de agua residual con inteligencia natural con uso de tecnología para tratar agua con organismos biológicos y con nuevas tecnologías para sector doméstico e industrial. Tienen trabajos en Quintana Roo, Oaxaca y Yucatán. Se busca rehabilitar plantas en el río Atoyac para sanear agua en Puebla y Tlaxcala.

Endémika, es una empresa que ayuda a remediar el déficit de agua en el Valle de México y se tiene modelos en ANPs con restauración ambiental y paisajismo sustentable para mejor captación de agua. Tienen proyectos en Lago de Texcoco, Sierra Tarahumara y Valle de Bravo. Se busca ayudar a preservar la naturaleza para que se tenga una mejor captación de agua en el acuífero y que pueda ser adoptada por empresas y gobiernos.

Stackcrops, la empresa enfocada a la agricultura sustentable, pues este sistema usa un 76 por ciento del agua potable, pero su solución usa un sistema digital que disminuye en gran forma de reducir el uso de agua en los cultivos. Ofrecen eficiencia hídrica, ahorro de agua, menor  mano de obra, etc., que es aplicada en Aguascalientes. Se tiene planes de crecer en instalaciones de muestra para que sea más fácil el llevar su impacto a los ejidos y empresas agrícolas. Es un desarrollador de tecnología y tienen 25 años de experiencia que pasó del sector aeroespacial a lo agrícola.

Agua Social ESALL, es una empresa que desarrolla tecnología que capta agua de lluvia; un ejemplo es la CDMX con explotación de acuíferos y que requiere ser aprovechada. Tiene un sistema para instalarse con capacidad de limpiar el agua que hace todo en casa u oficina. Su dispositivo podrá ser manual con costo de 15 dólares para venta al menudeo.

El Camino del Agua, es una empresa de ayudar a la autosuficiencia del agua con un modelo social del modelo de uso del agua. En el Edomex se tiene el proyecto de la Huerta de San Agustín, que tiene sequía en sus manantiales y las poblaciones requieren pipas de agua para tener agua. Han instalado humedales y ecotecnias para atender la zona.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *