Por: Claudia Vázquez

En un mundo donde la movilidad redefine sus prioridades hacia un modelo más limpio, inteligente y sostenible, el grupo automotriz FORVIA emerge como uno de los protagonistas clave de esta transformación. Formado en 2022 por la fusión de Faurecia y HELLA, dos líderes reconocidos en tecnología automotriz, FORVIA ha consolidado su presencia global apostando por soluciones tecnológicas que priorizan la seguridad, personalización, asequibilidad y, sobre todo, sustentabilidad.

Con más de 150,000 empleados distribuidos en 290 plantas industriales y centros de I+D en más de 40 países, FORVIA impacta la industria de manera directa: uno de cada dos vehículos en el mundo integra alguna de sus tecnologías. Su estrategia se basa en cuatro pilares fundamentales: seguridad, sustentabilidad, innovación avanzada y experiencias personalizadas para los usuarios.

En México, la presencia de FORVIA es contundente. La compañía opera en nueve estados incluyendo: Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Querétaro y Puebla con 22 plantas productivas, 4 centros de investigación y desarrollo, y dos oficinas corporativas (una para Faurecia y otra para HELLA). Puebla destaca como su clúster más importante, donde también se ubica FORVIA University, un centro dedicado al desarrollo de talento y formación continua.

FORVIA México es un laboratorio vivo de movilidad limpia, y muestra de ello son las divisiones en las que Faurecia lidera a nivel mundial: interiores, asientos, electrónica, iluminación, movilidad limpia y soluciones ciclo de vida. Todos ellos orientados no solo a la producción de componentes automotrices, sino al diseño de la Cabina del Futuro, donde tecnología y sostenibilidad convergen.

Una de las iniciativas más destacadas del grupo es MATERI’ACT, una plataforma para desarrollar y fabricar materiales sostenibles de última generación. En un momento clave para la industria automotriz, donde el uso de materiales reciclados y de baja huella de carbono es vital, FORVIA da un paso adelante.

Entre sus innovaciones se encuentran:

NAFILean: una línea de biocompuestos con hasta un 45% de fibras naturales como cáñamo y piña, que reduce hasta un 90% las emisiones de CO₂ frente a plásticos convencionales.

IniCycled: compuestos reciclados de alto rendimiento que contienen entre 20% y 80% de material reutilizado.

Proyectos pioneros como interiores vehiculares hechos con plásticos recolectados en playas (Ocean Bound Plastics) y partículas de conchas de ostra, reduciendo la huella de carbono hasta en un 20%.

Este enfoque permite una reducción de emisiones de hasta el 85% frente a materiales tradicionales y forma parte de la hoja de ruta de FORVIA para alcanzar la neutralidad de carbono en 2045.

Otra gran apuesta de FORVIA es el hidrógeno. A través de su tecnología H2 ICE, la empresa ha desarrollado una solución que adapta motores de combustión interna para funcionar con hidrógeno, logrando una reducción de más del 99% en emisiones de CO₂ y emisiones casi nulas de NOx.

Este avance coloca al grupo como un líder en tecnologías de almacenamiento y propulsión con hidrógeno, ideal para vehículos comerciales ligeros, pesados y de alto desempeño. En un contexto donde la descarbonización se convierte en un objetivo global, FORVIA considera esta tecnología como una solución inmediata y eficiente para acelerar la transición energética en el transporte.

En conclusión, FORVIA es el motor de una movilidad consciente y en su conjunto, sus acciones reflejan una visión clara: transformar la movilidad sin comprometer el planeta. Ya sea a través del uso de materiales reciclados, de motores adaptados al hidrógeno o de centros de innovación localizados en México, el grupo demuestra que el futuro automotriz no solo será eléctrico o autónomo, sino también respetuoso con el medio ambiente.

Como lo demuestra su creciente presencia y compromiso en nuestro país, la empresa está lista para ser el aliado estratégico de la nueva movilidad sustentable que demanda la actualidad.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *