Por medio de una aplicación disponible en internet hoy es posible darse de alta como donante de diversas clases de desechos de plástico. Se trata de una membresía que para fines de 2025 planea ofrecer recompensas de lealtad a sus miembros, y que hace posible incluso la recopilación de materiales a domicilio.
Reciclar está dejando de ser una práctica de benefactores anónimos. El esquema diseñado por la empresa de economía circular Rennueva, plantea la posibilidad de recibir en el corto plazo puntos para la cafetería de preferencia, tiendas afiliadas o incluso puntos canjeables en tiendas de autoservicio.
¿Quién está reciclando?
El objetivo nace de la necesidad de recabar información y ofrecer tanto datos estadísticos como datos confiables de mitigación ambiental, expuso Enrique Estrella, director operativo de Rennueva. Ante la falta de información suficiente y segura sobre el reciclaje de materiales en todas las ciudades de México, hacía falta un sistema que digitalizara el proceso de recepción y tratamiento de los materiales.
Igualmente, la trazabilidad se vuelve un tema importante, cuando se trata de cumplir con las reglas de la economía circular. Esto es, saber de dónde vienen cuáles y cuántos materiales que terminan en las plantas de reciclaje.
De la necesidad de identificar tanto a personas físicas donadoras como a los grandes generadores de desechos de plástico, surgió Desdelivery, una marca que alude al proceso normal de envío de productos de consumo a tiendas y hogares, sólo que esta vez en sentido contrario.
Desdelivery es un servicio enfocado por ahora en personas físicas en carácter de donadores de desechos, entre ellos unicel, polietileno y varias clases de plástico adicionales. Las empresas, que son consideradas generadoras de estos materiales, tienen contratos con empresas como Rennueva, pues en su caso el servicio de recolección no es gratuito.
“Buscamos no valorizar en moneda estos desechos, como sucede con otros materiales, sino ofrecer beneficios en forma de intercambios y trueque”, agregó Estrella. La empresa plantea terminar la Etapa 1 de Desdelivery este mes de abril, dando de alta a las personas físicas que busquen registrarse para donar materiales. El único requisito es vivir en Ciudad de México y el área metropolitana del Estado de México. En caso de recolección a domicilio, éste debe solicitarse previa cita.
En la Etapa 2, programada para julio, Rennueva plantea distribuir certificados de donación entre las personas físicas y consolidar la entrega de Manifiestos de Disposición de Residuos a sus clientes empresariales. Estos documentos sirven a las compañías para fundamentar sus planes de disposición de residuos y para calcular su efecto Net Zero en emisiones de carbono. Finalmente, la Etapa 3, programada para finales de este año, subiría al esquema para personas físicas a empresas dispuestas a premiar los donativos, por medio de sus programas de lealtad.
Rennueva es una empresa aliada de la iniciativa Recicla Unicel en México. “En Rennueva siempre hemos buscado la innovación en los servicios que ofrecemos, y también hacer más amigable la sostenibilidad. Desde nuestro punto de vista la prohibición no es la solución para los desechos de plástico, sino la responsabilidad de todas las partes”, concluyó Enrique Estrella.