Las universidades tienen la responsabilidad de estar al servicio de la sociedad, lo que implica formar profesionales y generar propuestas que promuevan el bienestar, la justicia social y la equidad, por lo que, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reafirma su dedicación a fortalecer la educación como herramienta para transformar la realidad de nuestros países y afrontar los retos globales y locales, afirmó José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de esta casa de estudios.
Al encabezar la inauguración de la IX Asamblea Regional de la Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUALC) desde la Rectoría General de la Casa abierta al tiempo, destacó que este encuentro debe ser un espacio para consolidar la unidad entre las Instituciones de Educación Superior (IES).
“Los desafíos son grandes, pero la colaboración nos permitirá enfrentarlos de manera efectiva. Las universidades no podemos seguir siendo entes aislados; debemos compartir conocimiento, recursos y soluciones y a través de la cooperación, podemos asegurar un futuro mejor para nuestras sociedades”.
En ese sentido, el doctor De los Reyes Heredia subrayó como fundamental trabajar de manera conjunta, ya que la misión debe ser llevar bienestar a las comunidades, de ahí que la UAM entienda que, “fortalecer la colaboración entre universidades de la región es vital, al ser la vía más eficaz para abordar desafíos urgentes como la crisis migratoria, el uso social de la inteligencia artificial y la rearticulación de las cadenas productivas en modelos de Economía Social y Solidaria”, temas que serán abordados durante estas jornadas.
Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y presidente de la UDUALC, abordó la importancia de estas reuniones de macro regiones las cuales permiten consolidar todo lo que se ha desarrollado desde la Unión y “proyectarnos hacia el futuro que está lleno de incertidumbre y complejidades que no alcanzamos a dimensionar aún, pero que claramente tenemos que estar preparados para enfrentar”.
Señaló que en abril del año pasado, la UDUALC terminó de aprobar un plan estratégico que implica una serie de actividades, entre las que sobresalen grupos de trabajo, a partir de cuatro temas que representan desafíos.
Gustavo Cruz Chávez, reconoció que entre los grandes temas que ocupan a la educación superior están las brechas tecnológicas, el financiamiento incierto, las dificultades para ampliar la cobertura con equidad, así como las altas tasas de abandono escolar sumados a los temas de cambio climático, escases de agua, inteligencia artificial, entre muchos otros.
“Por ello, la colaboración regional emerge como una estrategia clave para diseñar soluciones compartidas ante estos retos estructurales”, sostuvo el coordinador general de Vinculación Estratégica de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) refirió que este foro representa una respuesta colectiva y una afirmación ética en donde las IES de América Latina y el Caribe no están dispuestas a renunciar a su identidad progresista, a ceder el terreno de la verdad ante la desinformación y la manipulación mediática, ni a dejar de ser refugio del pensamiento libre y plural ante los embates de la intolerancia, la xenofobia y el autoritarismo.
“Tenemos la oportunidad de construir un nuevo curso de desarrollo en el que las IES y centros de investigación sean un núcleo integrador de conocimiento, innovación, cultura, estabilidad y certeza; en suma, espacios en donde converjan saberes diversos para imaginar y tejer nuevas realidades, en donde la vida sea digna para todas y todos”.
El doctor Lomelí Vanegas, aprovechó la ocasión para agradecer a la UAM su vocación de intercambio interinstitucional y “su invaluable compromiso con los ideales de la universidad pública latinoamericana, así como la convicción compartida de que la educación superior es y seguirá siendo un bien público indispensable e insustituible en la edificación de sociedades más justas, equitativas, sostenibles y democráticas”.
Las actividades iniciaron con el conversatorio Análisis del contexto político actual y su impacto en la educación superior, moderado por Roberto Escalante Semerena, en el que participó el doctor De los Reyes Heredia y el ingeniero Calzoni.
El Rector General de la UAM reflexionó en que para enfrentar los retos actuales en la educación superior, las universidades latinoamericanas deben adoptar un enfoque integral que combine innovación tecnológica, cooperación internacional y políticas inclusivas.
Mencionó que valores universitarios como la justicia social y la equidad fundamentan las visiones que se tienen desde las casas de estudio públicas y son trascendentales para definir situaciones a enfrentar.
Por otro lado, consideró crucial que las universidades mantengan y fortalezcan su autonomía académica, promoviendo un modelo educativo que valore tanto la formación técnica como el pensamiento crítico.
Indicó que las IES deben ser autocríticas en el sentido de pensar si realmente sus planes y programas de estudio se adecuan al momento que exige la sociedad a la cual es necesario mostrar el retorno social que se tiene en las universidades.
Asimismo, pensar en la investigación como un motor de la innovación que requiere de inversión en la región de América latina y el Caribe, así como de una conexión más estrecha con el sector productivo.
Por su parte, el secretario general de la UDUALC abordó aspectos como la autonomía universitaria, la calidad educativa y la importancia de poner al servicio de la sociedad toda la experticia de las instituciones de educación superior.