La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) llevaron a cabo en Tuxtepec, Oaxaca, el evento de lanzamiento de la Convocatoria, para la presentación de proyectos para el fortalecimiento del manejo de las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC).

Con esta iniciativa se busca brindar acompañamiento técnico y financiamiento, así como fortalecer las capacidades de 38 ADVC ubicadas en los estados de Baja California, Guerrero, Oaxaca y San Luis Potosí para mejorar la gestión de los recursos naturales e impulsar un paradigma de conservación justo, inclusivo y centrado en las personas.

En esta se priorizan seis áreas temáticas: a) Estrategias de manejo y elaboración de estudios técnicos; b) Manejo del fuego; c) Monitoreo biológico y vigilancia; d) Turismo de bajo impacto; e) Comunicación y Educación; f) Gestión ambiental y social. En el lanzamiento de la convocatoria, José Feliciano González Jiménez, director general de Fortalecimiento Institucional y Temas Internacionales de la Conanp, subrayó la importancia de las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC). Indicó que éstas son ANP diseñadas y administradas por su propietario, su objetivo es salvaguardar los ambientes originales, favoreciendo la conectividad y garantizar la conservación del hábitat de las especies en general; subrayó los servicios ambientales que ofrecen y sostuvo que las regiones con mayor diversidad biológica y ecosistemas mejor conservados se encuentran en territorios ocupados por los pueblos indígenas.

También destacó el esfuerzo que realiza el gobierno federal para conservar la biodiversidad a través de las Áreas Naturales Protegidas (ANP), terrestres y marinas, a través de mejorar el financiamiento público, la publicación de Programas de Manejo, incrementar y capacitar al personal, la adaptación al cambio climático, así como la cooperación internacional, entre otras.

Se espera que los resultados tengan un impacto positivo en regiones clave de México como la Reserva de la Biosfera Sierra Tecuani, Guerrero, el Área de Protección de Flora y Fauna del Semidesierto Zacatecano y el Parque Nacional Constitución de 1857, Oaxaca. La convocatoria se enmarca en el Programa Financiamiento Sostenible para Nuevas Áreas Naturales Protegidas (FINANP), financiado por la República Federal de Alemania, a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ, por sus siglas en alemán), y canalizado mediante el KfW, Banco de Desarrollo Alemán. FINANP es implementado por la UICN, en colaboración con el Gobierno de México a través de la Conanp y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN).

Finalmente, la Conanp, en colaboración con la UICN, KfW y representantes de organizaciones de la sociedad civil y de ADVC, refirman su compromiso con un futuro justo y sostenible, donde la conservación de la naturaleza esté estrechamente vinculada al bienestar de las personas.

Las personas interesadas en conocer las bases de esta primera convocatoria pueden visitar el siguiente enlace: https://iucn.cr/arcgis/apps/sites/#/finanp/pages/convocatoria_finanp / convocatoria.finanp@iucn.org, el cual estará abierto del 28 de abril al 20 de mayo de 2025.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *